sábado, 18 de diciembre de 2010

Autopremiados Magnetto y Mitre acompañados por Richard Alfonsín y Pato Bullrich entre otros.

 

Los dueños de La Nación y Clarín recibieron placas “de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa”, aunque intentaron frenar la Ley de Medios y están acusados de delitos de lesa humanidad.210106053

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) distinguió en su cena anual de camaradería, en la que participaron más 150 editores, a los empresarios periodísticos de Clarín y La Nación, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre. El director del diario centenario agradeció el jueves por la noche el galardón e instó a “no bajar los brazos en la lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión”. En tanto, Magnetto sostuvo en su discurso que la prensa independiente “tiene un rol de suma importancia, a veces no reconocido” como contralor de los actos gubernamentales y sostén del sistema democrático, y agregó: “Ese rol del periodismo independiente a veces molesta, otras veces molesta mucho y eso tiene sus consecuencias, pero nunca debemos aceptar que nos cierren las fronteras de la libertad.” Mal año para premios.
ADEPA es una cámara empresaria que nuclea a dueños de diversos medios de comunicación en todo el país. La entidad nació en 1962 con la firma de 32 editores, entre quienes figura la ya fallecida integrante de la Liga Anticomunista Mundial Diana Julio de Massot y directora del diario de Bahía Blanca La Nueva Provincia, un matutino que está vinculado con la Armada.
Lo llamativo del caso es que los diarios se premiaron a sí mismos: Martín Etchevers es gerente de Comunicaciones Externas del Grupo Clarín y además es vicepresidente primero del Consejo Ejecutivo de ADEPA. En tanto, José Claudio Escribano integra el directorio de Sociedad Anónima La Nación y es vocal titular de la cámara empresaria. Escribano fue quien condicionó a Néstor Kirchner desde las páginas del diario al día siguiente de la asunción del ex presidente.
Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre fueron denunciados este año por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por militares con la complicidad y el beneficio de civiles durante la apropiación de Papel Prensa. Los fiscales de La Plata, Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Carlos Dulau Dumm tienen a su cargo la investigación que comenzó luego de  una denuncia realizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Luego de la presentación del informe Papel Prensa – La Verdad, la causa tomó nuevo impulso.
El tándem empresario también comandó la resistencia contra el ingreso de los funcionarios del Estado a Papel Prensa para frenar la aplicación de la resolución de la presidenta Cristina Fernández de garantizar la venta de la producción de la compañía al mismo precio y en las mismas condiciones para todos los diarios del país.
Magnetto, por su parte, figura en el expediente que lleva adelante la jueza Sandra Arroyo Salgado por la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. El ex secretario de redacción de Clarín –y ex hombre de confianza de la dueña del multimedios– declaró ante el tribunal que la idea de la adopción surgió ante “la necesidad, de que la señora tuviera dos hijos” para garantizar la propiedad de la empresa. La viuda del fundador del diario enfrentaba entonces un juicio con la hija de sangre de Roberto Noble por la herencia. Además, el ex dueño del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa, José Pirillo, afirmó que “Magnetto gestionó ante Videla dos chicos”.
Como frutilla del postre, el Grupo Clarín llevó adelante durante todo el 2010 una ofensiva judicial contra la Ley de Medios de la Democracia. El grupo monopólico logró que jueces de primera instancia dicten medidas cautelares contra la aplicación de la norma. A medida que los amparos subieron a tribunales superiores, las resoluciones contrarias al Grupo se transformaron en una tormenta para Magnetto y compañía. El último fallo fue dictado por la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca que ordenó a Cablevisión cumplir con la resolución que ordenó modificar la grilla de señales a los prestadores de televisión paga.

También resaltemos que los acompañaron Ricardo Alfonsín, Patricia Bullrich, la senadora de la coalición cívica María Eugenia Estenssoro y  de la Alianza Frente Cívico Norma Morandini entre otros.

Ahora queda claro que Magnetto no sólo maneja al PF sino que también a la UCR y CC, ni hablar del PRO

viernes, 17 de diciembre de 2010

Esto es inclusión...



El país vive una “sobredosis de shopping”

Ahora lo importante es la gratificación inmediata. Darse los gustos. Todos los que se puedan. Comprar. No pensar tanto en el largo plazo. Así definen los especialistas al actual contexto, en el que ahorrar pasó a segundo plano. ¿Qué cambios se observan en el comportamiento de la clase media?

El país vive una “sobredosis de shopping” y los expertos ya hablan de consumidores oportunistas compulsivos

Los empresarios ya lo percibieron: algo está cambiando en el mercado, y no se trata sólo de que haya habido ajustes salariales o que el crédito sea más accesible.
Se trata de una nueva etapa, en la cual los argentinos, en todos los estratos socioeconómicos, están privilegiando la gratificación inmediata.
Tal es así que, en la actualidad, las familias sólo vuelcan al ahorro poco más del 10% de sus ingresos, cuando en 1998 destinaban -según datos de la Fundación Mercado- cerca del 30 por ciento.
Los números ya lo reflejaron durante 2010:
  • Las ventas de electrodomésticos se dispararon un 50 por ciento.
  • Se vendieron casi un 30% más de autos en el mercado interno.
  • El crédito vía tarjetas y préstamos personales también escala a tasas del 30%.
Lejos de encontrar un freno, las proyecciones para 2011 anticipan que la actual euforia consumista continuará.
El hiperconsumismo y la democratización del consumoAtraídos por el hecho de sentirse "más ricos en dólares", producto de las fuertes subas salariales -frente a un billete verde que permanece quieto- muchos argentinos comienzan a experimentar un "revival noventista".
Los viajes al Caribe vuelven a ser percibidos como accesibles y la compra de productos electrónicos importados ha cobrado un protagonismo como no se veía desde hace muchos años.
Y otro aspecto a destacar del actual contexto es algo que muchos expertos definen como "la democratización" del consumo.
Esto es, el tener un buen LCD, el gozar de un maravilloso equipo de audio y disponer de laúltima tecnología en celulares u otros productos electrónicos ya dejaron de ser elementos distintivos de una clase social encumbrada.
El acceso a determinados bienes se fue facilitando y, tal como afirma Javier Casas Rúa, analista de PWC, el tener un par de zapatillas Nike de $600, o contar con un teléfono móvil de última generación no significa que el que lo posea esté, necesariamente, en una muy buena posición económica.
Además de esta democratización, los analistas en esta materia hablan de una "sobredosis de consumo".
Para Casas Rúa, los argentinos están inmersos en lo que él define como un "hiperconsumismo", que se extiende a los distintos segmentos de la pirámide socioeconómica.
"La sociedad está envuelta en lo que viene a ser una señal de la era post-moderna, que es el hiperconsumo, que tiene como característica saliente la de atravesar a todas las clases sociales", explica el analista.
Esta tendencia está en pleno auge y su comportamiento será evolutivo.
La tendencia es creciente por varios factores:
• Por un lado, por el financiamiento que se ofrece vía tarjetas de crédito, bancarias y no bancarias, retailers y mutuales de crédito que, de alguna manera, permite el acceso a los distintos segmentos socioeconómicos.
• Por otro, por la naturaleza del consumo asociado a la era de la globalización: las familias se preocupan cada vez más por atender y satisfacer el deseo personal de cada uno de sus integrantes.

"Hoy se trata de la búsqueda de la satisfacción rápida. Y esto contribuye a que las personas que quieran cumplir con sus deseos ya no pertenezcan a un determinado segmento social en particular", sostiene Casas Rúa.
Guillermo Oliveto, presidente de la Consultora W, también da cuenta de este fenómeno, caracterizado por un consumo que se "democratiza" hacia todos los sectores socioeconómicos."Es un boom transversal donde cada uno compra más, ya sea un auto importado, uno nacional o una moto. Lo que sea. Lo importante es darse el gusto", explica.

El juego de las diferencias por clase
Una de las incógnitas que aparece con este hiperconsumismo es cómo se comportarán los distintos segmentos que conforman la llamada clase media, en esta época donde determinados bienes -como los descriptos anteriormente- no marcan la diferencia.
Y esta situación se hace evidente especialmente en lo que se refiere a la "convivencia" entre la llamada clase media típica y la clase media trabajadora.
"Cada día nos enfrentamos a mayores niveles de personalización del consumo. Y eso tiene que ver con el individuo, y ya no con la clase social", apunta Casas Rúa.
"Es un nuevo anclaje que deben buscar las marcas, no generar segmentación. Hoy el ser humano está globalizado, democratizado".
Para Guillermo D´Andrea, especialista en Consumo de IAE, el ser humano siempre desea diferenciarse: "Es casi una constante de la naturaleza. Se buscan símbolos como elementos de expresión y de distinción". Y la adquisición de algunos bienes contribuye a tal fin.
"Diferenciarse hoy pasa por consumir mayores bienes de lujo, que ofrecen no sólo gratificación sino además distinción. Basta observar el auge que están teniendo las marcas Premium, utilizadas por la clase media tradicional para diferenciarse de la clase media trabajadora", explica Daniel Vardé, socio de Deloitte Argentina.
Perspectivas
"El impulso consumista va a seguir fuerte en 2011. Tal vez se busquen otras fórmulas de financiamiento u ofertas (tipo combos de bienes) para generar aún más atracción, pero el ritmo seguirá su marcha", comenta Vardé.
En el mismo sentido, D´Andrea coincide en que las familias mantendrán esta suerte de premisa de "ahorrar consumiendo" bienes durables, utilizada en el presente.
También Oliveto, considera que el consumo será igual en 2011, y no prevé que la tendencia vaya a modificarse.
"Ayer eran los LCD. Hoy son los televisores LED. Con el tiempo serán los LED 3D. Pasó con las notebook, que luego dieron lugar a las netbooks y posteriormente a las tabletas. En cada segmento (TV, PC, telefonía) la situación es igual. Los adelantos tecnológicos permiten que la rueda consumista no se detenga", menciona Vardé.
En este contexto, las financiaciones seguirán ejerciendo un rol clave. Tal como anticipan los expertos, el nivel de deuda de los argentinos resulta aún controlable, en comparación con el de otros países.
"Cuando nos comparamos con niveles internacionales, la verdad es que nuestro endeudamiento es casi nada. Los inmuebles prácticamente no tienen crédito, al igual que las compras de autos. La única deuda que aparece en los consumidores es la del plástico", destaca Vardé.
Fuertes descuentos por comprar con tarjeta, planes de entre 30 a 50 cuotas para adquirir desde un LCD hasta un 0 Km, salarios altos en dólares y argentinos que buscan ampararse en los shoppings para ganarle a la inflación. Así se presenta el actual contexto, que lleva a buena parte de la sociedad a experimentar una "sobredosis" de consumo que, además, dejó de ser elitista al no hacer distinciones entre clases.

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Gobierno nacional financiará a las Pyme a tasas de un dígito


Así lo confirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, respecto de aquellas compañías que cuenten con proyectos de integración en el Mercosur

La ministra de Industria anunció que se financiará a las Pyme, que encaren proyectos de integración productiva en el Mercosur, a través del Banco Nación, que ofrecerá créditos a un plazo de 10 años, con un tope de $3 millones, a una tasa subsidiada que oscilará el 9% y un plazo de gracia de 12 meses.
Débora Giorgi, presentó un nuevo esquema de financiamiento para las Pymes argentinas con proyectos de integración productiva con sus pares del Mercosur: un crédito a 10 años a tasa subsidiada, de no más de un dígito.
La ministra aseguró, además, que el intercambio comercial del bloque con el resto del mundo marcará este año un nuevo récord y superará los 420.000 millones de dólares.
Por otra parte, Giorgi confirmó que los ministros del Mercosur aprobaban este jueves la extensión por dos años del permiso para reducir los aranceles de importación de extra zona para la mayor parte del universo de bienes de capital.
Esto permite que la Argentina continúe apartada del Arancel Externo Común (AEC) de manera excepcional y transitoria, por lo que queda habilitada para aplicar una tasa diferencial de importación a la establecida para todos los países que forman parte del Bloque.
Planes para pequeñas y medianas empresasCon respecto al plan para financiar a la pyme, Giorgi explicó que "el Programa de Apoyo a la Integración Productiva se instrumentará con el Banco Nación y ofrecerá créditos a un plazo máximo de 10 años, con un monto tope de $3 millones, a una tasa subsidiada por el Ministerio de Industria, que oscilará el 9% y con un plazo de gracia de hasta 12 meses".
Aseguró, además, que Brasil ya se ha comprometido a replicar esta herramienta en su país a través del BNDES, con la idea conjunta de que se extienda al resto de los países del bloque.
La ministra explicó que se trata de "un mecanismo ágil destinado a
proyectos de integración productiva que ya estén en avanzados, como los desarrollados por empresas de Argentina y Brasil en sectores como madera
y muebles, vinos y lácteos y automotriz".
"La integración productiva es la gran apuesta y sobre todo a nivel de pymes, que son las que generan el 60% del trabajo en Latinoamérica, el 40% de valor agregado y hacen más denso el tejido industrial", dijo Giorgi, de acuerdo con la información oficial.
Para que una Pyme pueda acceder a esta nueva línea de financiamiento, el Ministerio de Industria evaluará productivamente el proyecto de inversión y, de contar con las condiciones para ser considerado como de "integración productiva", lo remitirá al Banco Nación para que pueda acceder al crédito.
Giorgi aclaró que esta herramienta es complementaria del fondo de u$s100 millones a constituir por el BNDES y el Banco Nación, que se instrumentará en dólares a través de fideicomisos o el mercado de capitales.
Actividad comercial
Por otra parte
el comercio intrazona del bloque cerrará este año con una cifra récord que rondaría los 420.000 millones de dólares, mientras que el intercambio comercial con el resto del mundo alcanzará los 450.000 millones.
La ministra de Industria remarcó que la clave es seguir agregando valor y no primarizar las exportaciones y observó que "tenemos una oportunidad para consolidar el saludable proceso de sustitución de importaciones que hemos iniciado".

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Y la economía sigue creciendo…Argentina se consolida como el país latino que más autos vende en su mercado interno


El momento más accesible de toda la década para comprar un 0km.

Un informe de ACARA reveló que la relación entre el precio de los autos y los sueldos es actualmente la más baja de los últimos años. Esta realidad permitió que crezca la venta de autos de mayor valor, como son los de gama media y premium. Características del sector y expectativas para 2011

La industria automotriz se aproxima a cerrar un año récord. Y los resultados no son únicamente en cuanto a ventas y producción, sino que el contexto económico ha contribuido a que se den cambios significativos a la hora de evaluar las posibilidades de los clientes para llegar al 0Km.
Los datos fueron elaborados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina mediante un informe que indica que, la cantidad de salarios que necesitan hoy los argentinos para adquirir un nuevo modelo, se encuentra en la relación más baja de la historia en cuanto a cantidad de salarios anuales y precios.
Es así como, del mayor índice que se dio en 2002, que era de 13.1 salarios anuales, hoy es de 9.3 salarios, un número que le permite a muchos consumidores llegar al nuevo modelo.
Este escenario contribuye, al mismo tiempo, a que se viva un cambio de mercado importante, ya que las gamas más altas empiezan a ganar protagonismo.
Es así como, en 2010, si bien la gama baja sigue dominando el mercado, con más del 65%, el resto de los segmentos lograron aumentar su presencia en la comparación entre 2010 y 2009:
  • Se vendieron 947 autos Premium contra 814
  • Se vendieron 7152 vehículos grandes contra 6151 el año pasado
  • Se vendieron 68574 monovolumen contra 55758
  • Se vendieron 96167 autos medianos contra 88428
Ventas y producción
A la par de las modificaciones que benefician a los clientes, la industria está atravesando en 2010 un año para "la historia".
Según datos del sector, se alcanzarán patentamientos récord, llegando a las 655.000 unidades. También se espera que la producción supere las expectativas, con más de 700.000 vehículos que saldrán de las plantas que se encuentran en el país.
Con estos datos, la Argentina pasará a formar parte de uno de los 20 mayores fabricantes del mundo, con una participación del 1% en el mercado mundial, que es muy significativa teniendo en cuenta que comparte el top 20 con los países más desarrollados, según un informe de Abeceb.com.
También es importante la cantidad de vehículos por habitantes que tiene el país, siendo laArgentina el de mejor relación de Latinoamérica.
Mientras que existe, en promedio, un vehículo por cada cinco habitantes, en otros mercados, como Brasil, la relación supera las 6 unidades, en Paraguay se ubica por encima de las 12 y en Perú por arriba de las 17.
La menor cantidad de autos por habitantes se encuentra en India, donde llega casi a las 25 personas, mientras que la más baja la comparten Alemania, EE.UU. y Japón, entre otros.

Fuente iP

martes, 14 de diciembre de 2010

Recordando los últimos años de la política Argentina

No hay nadie como TÚ...CFK

Centro de Documentación Rápida José C. Paz - Esto no se desmadró, se apadrinó-


Excelente discurso.
Se descargó Cristina, con mucha altura. Grande... muy Grande!

Juguetes made in CASA


juguetes

Prevén un 15 % más de ventas de juguetes que el año pasado


juguetes navidad
La Cámara de la Industria del Juguete pronosticó hoy que para Navidad y Año Nuevo el sector prevé vender “un 15% más que el año pasado”, y afirmó que este año se colocaron 400 nuevos productos de fabricación nacional.“El sector industrial juguetero ha cerrado un año positivo a pesar de la crisis mundial que sufren otros mercados: las inversiones en activo fijo ascendieron a 25 millones de pesos y se han creado 600 nuevos puestos de trabajo”, destacó Miguel Faraoni, titular de la entidad.

Estimó que “de continuar la política industrial que favorece el desarrollo de nuestro sector, se prevé una inversión similar para el 2011″.
Productos. A través de un comunicado, subrayó que “este año se colocaron en el mercado 400 nuevos productos de fabricación nacional, como juegos de mesa y didácticos y muñecas para chicos”.
“Este paso es muy importante para la industria argentina del juguete, porque refleja el crecimiento sostenido que viene teniendo el sector, lo que se traduce en más y mejor calidad de productos con múltiples ofertas y un mercado en crecimiento, para pensar, en un mediano plazo, posicionarnos en el exterior”, puntualizó Faraoni.
Puso de relieve que “el modelo de copiar productos importados que se dio tanto en el pasado, no funciona más”.
“Hoy los jugueteros que quedamos en pie tenemos que sumar nuevos productos y calidad para poder competir”.
Además, remarcó que “este año se ha exportado 7% de la producción nacional”.
“Parece una cifra menor, pero hay que considerar que, junto con Brasil, la Argentina es uno de los pocos países en el mundo que todavía mantiene una industria juguetera”, concluyó el dirigente empresario.
Fuente: La Voz del Interior
Un recuerdo

lunes, 13 de diciembre de 2010

Analfabeto político


 

El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales. 
Bertolt Brecht 
Gestión. La gestión que no gestiona. La idea de que el Estado se gerencia. El gerenciamiento de la política. La ausencia de política… He allí el origen de todos los males porteños. De esos males que los medios adictos/negociados/comprados no han podido ocultar… Porque también la muerte es producto de esa sin razón que ya se anunciaba en los primeros días del gobierno de Mauricio Macri.
“Tenemos que despolitizar al Estado”, decía Rodríguez Larreta ni bien iniciaban el Gobierno y, lamentablemente, fue en lo único que cumplieron. Porque de las 10 mil viviendas anuales que iban a entregar, durante este año que termina sólo adjudicaron 81, lo que indica a todas luces el grado de subejecución de lo previsto en el presupuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la construcción de habitats: apenas el 18% de los 415 millones previstos. Y lo que es peor, de ese porcentaje, sólo 1 millón 800 mil pesos fueron destinados efectivamente a levantar paredes y construir núcleos húmedos… el resto se fue en publicidad, administración, sueldos y viáticos… UNA VERGÜENZA!!!
Una muestra, un botón del enorme atavío de ineficacia con el que la administración Macri se disfraza para “robarle a los pobres para darles a los ricos”. Porque a la hora de aumentar el ABL siempre pagan todos por igual… pero los “justos” de los barrios del Sur, esos que siempre pagan y nunca reciben… porque se cerraron centros de salud, porque se iba a terminar el hospital de Lugano, pero éste no se terminó y los centros siguen cerrados, así como también cerraron los locales de acción comunitaria y discontinuaron la apertura de calles en los sectores más humildes. Sin embargo las veredas de Palermo Soho y Palermo Hollywood son nuevitas, relucientes y amplias, para que los bares saquen sus mesas a la calle y los turistas disfruten del “paisaje”. Esto no está mal pero, de ecuánime no tiene lo más mínimo.
Y hablando de turistas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de las que más beneficios ha recibido en los últimos años en este rubro. Porque todo pasa por la Capital. Porque todos pasan por la Capital. De los aproximadamente 500 millones de dólares (algo así como 2.000 millones de pesos) que van a quedar como resultado del ingreso de turistas a la Argentina, un porcentaje importante queda en la Ciudad… Por consumo, por tasas, por hotelería…
En realidad, Buenos Aires tiene un presupuesto altísimo, a pesar de las dificultades que muestra la administración Macri para recaudar. Son algo más de 6.000.000 millones de pesos que se van, fundamentalmente, el publicidad… En cartelitos amarillos y negros en donde nos avisan que están “Haciendo Buenos Aires”… Cosa que si de verdad ocurriera, estaría a la vista.
Pero lo que se ve es que están haciendo trizas a la ciudad… Profundizando las asimetrías entre Norte y Sur, sub ejecutando su presupuesto en áreas centrales como Salud, Educación y Vivienda y gastándose la plata en afiches, spots con Mauricio explicando lo inexplicable y veredas paquetas.
Mientras los pibes que quieren estudiar se mueren de frío en aulas con techos que se les caen encima…
Mientras las personas en situación de calle prefieren dormir al aire libre antes que ir a albergues en donde los roban, los golpean, los maltratan…
Mientras los pobres se matan con otros pobres para ocupar un predio luego de que el Gobierno de la Ciudad anunciara que iba a entregar títulos de propiedad a los ocupantes de las villas…
Mientras su Gabinete piensa y repiensa como tercerizar todo: la Salud, la Educación, la Vivienda y hasta el Teatro Colón, que venderían de buen grado de no ser ésta una medida contraria con el sector que los vota… 
Fuente: Aníbal´s Blog

Con billeteras más fuertes en dólares, los argentinos ya "saborean" su veranito en el exterior

Caminar por playas caribeñas o ir de shopping por Miami dejó de ser un lujo para pocos, gracias al billete verde planchado y a  salarios más altos en moneda dura.
Con billeteras más fuertes en dólares, los argentinos ya "saborean" su veranito en el exterior
En momentos en los que hay sobreabundancia de dólares en el mundo y los billetes verdes tienen como destino a los países emergentes, el Gobierno se encontró frente a una situación inusual: aquello que antes faltaba, hoy sobra, y por demás.
En efecto: las divisas estadounidenses, que hasta hace no muchos meses escaseaban, comenzaron a brotar con fuerza de la canilla del campo. Este fenómeno se acopló al contexto internacional y es así como la abundancia se convirtió en un dolor de cabeza para el Banco Central, dado que pasó de "rezarle" a la soja, a tener que emitir pesos para recolectar los dólares de la plaza local y evitar así que el tipo de cambio se desplome.
En otras palabras, el Gobierno busca a toda costa evitar convertirse en el "próximo Brasil", que hoy debe lidiar con un "súper real" que genera quejas continuas desde todo el arco industrial.
En base a los datos oficiales disponibles, este año el gasto de los argentinos en el exterior, en concepto de "viajes", está aumentando a una tasa del 15% en dólares con respecto al año pasado.
Y, de mantenerse estos niveles, en todo 2010 aquellos que cruzaron la frontera por negocios o por placer, habrán gastado la friolera de u$s5.100 millones.
¿Cuánto representa esa cifra? Ni más ni menos que cuatro veces más que los ingresos provenientes de todas las ventas de carne argentina al mundo durante este año.
Además, desde el sector turístico estiman que, gracias al efecto de que los argentinos se sienten "más ricos en dólares", entre enero y diciembre saldrán a girar por el mundo medio millón más de personas que las registradas en 2009, año en el que unos 5 millones de residentes decidieron tomar un avión, un barco o un micro para salir del país.
Guido Glikin, gerente general en Argentina de Despegar.com, compañía que realiza cerca de 200.000 operaciones anuales -entre paquetes, tickets aéreos y reservas hoteleras-, aseguró que "este año estamos creciendo a una tasa muy alta, de dos dígitos y, sin dudas, este verano vamos a registrar un nivel sin precedentes en la cantidad de transacciones".
En la misma línea, Ricardo Roza, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT), destacó que los operadores del sector esperan un fuerte aumento de la actividad con respecto al 2009, al tiempo que destacó el nivel de preferencia que están registrando los destinos en el exterior.
Por su parte, Rubén Sánchez, gerente de la agencia de turismo Majes, que opera en San Isidro desde hace 20 años y organiza los clásicos "tours de compras" a Miami, aseguró que hoy se registra "una tasa de crecimiento inusitada en la cantidad de operaciones"."Este verano va a ser récord absoluto", aseguró.
De turistas "gasoleros" a viajeros top
Al analizar esta tendencia, marcada por millones de argentinos saliendo al exterior, Adrián Rosanzki, economista jefe de Delphos Investments, destacó que "en los últimos años, los salarios de buena parte de los argentinos, lograron mantenerse e incluso corrieron por encima de la inflación".
De este modo, "con un poder adquisitivo fortalecido, a pesar de la suba de precios, y sin tanto temor a perder el empleo, es lógico que los turistas vuelvan a pensar en el exterior a la hora de veranear".
En la temporada alta de 2005, cuando todavía estaba en plena vigencia el modelo "K" con un tipo de cambio competitivo, viajar al Caribe era un lujo que sólo podían darse unos pocos.
No es para menos: un profesional que en ese entonces ganaba $2.900, para comprar un paquete de una semana all inclusive en Punta Cana de u$s1.800, al tipo de cambio de ese entonces, necesitaba desembolsar casi dos mensualidades.
Sin embargo, los tiempos cambiaron para este potencial turista argentino, dado que, tomando como referencia las mejoras salariales que se otorgaron -de acuerdo a la consultora Mercer-, ese empleado hoy necesita trabajar apenas un mes para darse ese gustito.
Y a esto se suma que hay destinos paradisíacos que, por efecto latente de la crisis internacional y la caída del turismo europeo, en algunos casos registran precios más bajos que los de hace cinco años.
En este sentido, Rosanzki destacó que "playas clásicas para los argentinos como Miami hoy están muchísimo más al alcance de la clase media".
Como contrapartida, Sánchez, de Majes Turismo, sostuvo que "los precios en el mercado doméstico están subiendo considerablemente y se está achicando la brecha. Para este verano, en los destinos más top, por ejemplo, se esperan aumentos del 15 al 30%".
Al respecto, consideró que "la inflación está generando que, año a año, cada vez haya más argentinos que, al comparar precios, prefieran poner un poco más de dinero pero tener vacaciones en playas caribeñas".
Las tarjetas, al "rojo vivo"
Una muestra irrefutable de este furor por descansar en arenas blancas en el exterior o salir de shopping por los diferentes malls que ofrecen ciudades como Miami, está en que el saldo de las tarjetas de crédito en dólares -es decir, por consumos fuera del país-, se encuentra en niveles récord desde el fin del 1 a 1.
En efecto: los argentinos acumularon, durante los primeros días de octubre, una deuda de u$s151 millones, un 40% más que en el mismo período de 2009, cifra que además resulta diez veces superior a los registros de ocho años atrás, cuando las compras fronteras afuera se desplomaron por la devaluación.
El siguiente gráfico es más que elocuente:
Desde el Banco Credicoop destacaron que el porcentaje de usuarios de tarjetas que realizan consumos en el exterior, hoy por hoy, ronda el 10% y que el monto promedio por cliente es de u$s425.
Rosanzki no anduvo con rodeos: "Estamos volviendo al ´deme dos´", en referencia a los años noventa, cuando desde cada avión procedente de Miami los pasajeros descendían con numerosas valijas cargadas de indumentaria y electrónica. Incluso, en aquella época se daban casos de turistas que posponían compras en la propia Argentina para realizarlas en el país del norte.
A la hora de explicar las razones de este fenómeno, los expertos apuntan a un indicador clave:el tipo de cambio real bilateral con respecto al dólar, es decir, el que considera los índices inflacionarios tanto de la Argentina como de Estados Unidos.
El mismo deja en evidencia que, en términos reales, se está muy lejos del 4 a 1 que hoy rige nominalmente. En efecto: dicha relación es de apenas $1,25 pesos por divisa estadounidense.
Y, según el analista de Delphos Investments, "las proyecciones indican que el año próximo esa diferencia desaparecerá hasta regresar completamente a la paridad real que regía durante la convertibilidad".
Fuente: iProfesional

Inflación en alimentos

Dentro del empresariado hay un sector que se ha constituido en un actor predominante en la conformación de precios: las cadenas de hipermercados y supermercados, que comercializan el 58% de los alimentos y bebidas que se consumen en el país. De las 69 empresas relevadas por el Indec, 6 manejan el 85% de las ventas del sector y las primeras tres, el 70%. Estas compañías conforman lo que se llama un monopsonio. Funcionan como un oligopolio, pero en este caso, de compras. Cualquier empresa que quiera tener una fuerte presencia en el mercado debe caer inevitablemente en ellas. Por eso son formadoras de precios y están siendo corresponsables del actual proceso de remarcaciones.
El sector está liderado por la multinacional francesa Carrefour, que participa con el 29% del mercado. Además de locales propios explota las tiendas de descuento Día y absorbió a la cadena Norte. Le sigue el grupo de origen chileno Cencosud, con el 21% de participación, que opera la cadena Jumbo y en 2005 pagó US 260 millones a la holandesa Ahold por la cadena Disco y su controlada Plaza Vea. El tercer puesto, con una participación del 20%, lo ocupa la cadena Coto, de capitales argentinos, seguido por la francesa Casino, con el 7% del mercado, y la cadena local La Anónima, con otro 7%. Finalmente, la estadounidense Wal-Mart está en sexto lugar, con un 5% del mercado.
“En el pacto social que se está forjando es clave que el sector de la distribución tenga una participac
Etiquetas de Technorati: ,
ión activa y se comprometa seriamente con los acuerdos a los cuales se llega. Las razones son múltiples. Es un sector altamente oligopolizado, lo que lo convierte en un formador de precios que le permite no solamente fuertes incrementos de los mismos, que afectan el índice de precios y los bolsillos de los consumidores, sino una presión sobre los proveedores, especialmente pymes, que determina un aumento aún mayor de sus márgenes de ganancias”, señaló el economista Roberto Dvoskin, de la Universidad San Andrés.
A partir del poder de mercado que tienen estas grandes empresas, presionan a los proveedores para mejorar sus condiciones de compra y mediante un proceso de fuerte remarcación de los productos obtienen márgenes extraordinarios. Según un reciente estudio de la Facultad de Economía de la UBA, el margen neto promedio sobre facturación de las cadenas de supermercados en Europa y Estados Unidos es del 1,5%. En Argentina, hasta hace 5 años era del 3%. Ante el fuerte crecimiento de la demanda, ese margen ya alcanza el 3,8%. En los últimos 12 meses el sector facturó $62.853 millones.
En el último año subió el precio de la lata de arvejas un 32% y las tres grandes cadenas lo aumentaron un promedio del 91%. Las galletitas subieron 27% el precio de salida de fábrica y los tres grandes la aumentaron 66%. Las mermeladas incrementaron su precio a los supermercados un 42% y las cadenas lo subieron un 169%. La mayor productora de hamburguesas del país señaló que las grandes cadenas remarcan un 90% su producto.
Una de las maneras que utilizan las grandes cadenas para presionar a sus proveedores es suspenderles las compras por un tiempo determinado, generalmente un mes. Así los fabricantes se encuentran con un stock que no pueden ubicar en otros comercios y, a la vez, pierden posición en el mercado frente a sus competidores. Esta estrategia puede verificarse en las góndolas. El Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndolas (FMG) de GS1 Argentina registró este año un faltante total del 7,61% de los artículos buscados. Según la multinacional que analiza el sector, “es significativo el faltante de alimentos en las góndolas de los supermercados argentinos”. Con los fabricantes más pequeños los supermercados tienen estrategias menos sutiles: les compran, reciben la mercadería al precio pactado y luego emiten y les envían a sus proveedores una nota de débito que reduce el precio de compra.
Un informe de la consultora Kantar World Panel indica que “el 63% de la gente elige el lugar de compra por las promociones”. Las fuertes remarcaciones de precios que practican las principales cadenas usualmente quedan enmascaradas por las ofertas que lanzan esos mismos centros comerciales. La mayoría ofrece descuentos atractivos, del 20 al 30%, desde carteles que cuelgan en sus sucursales. Sin embargo, en reiteradas ocasiones los consumidores descubren al pasar por caja que el beneficio no los incluía. En los mismos carteles, pero en letra minúscula, estaban aclaradas las restricciones. Para la Unión de Usuarios y Consumidores, esta conducta constituye una violación a la Ley de Lealtad Comercial y por eso presentó una denuncia ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (ver aparte).
Susana Andrada, presidenta del Centro de Educación al Consumidor (CEC), explicó que “si comparamos producto por producto, vemos que es relativo eso de que el hipermercado nos provee todo más barato. Las frutas y verduras fueron siempre más baratas en las verdulerías que en los supermercados, y lo mismo pasa con el pan o la carne. Los productos de limpieza también son más económicos en los comercios donde se venden sueltos”. The Nielsen Company señaló que “históricamente, la brecha de precios entre los supermercados y los almacenes se ubicaba entre 13 y 15 puntos de diferencia, aunque en los últimos años se fue reduciendo y hoy se ubica apenas por debajo de los diez puntos”.
La concentración de la comercialización de artículos del hogar se dio en el país, fundamentalmente, a través de fusiones y adquisiciones. En la última década estas grandes compañías comenzaron a pelarles el mercado de negocios de proximidad a los autoservicios mediante excepciones a los códigos urbanos concedidos por los municipios. Así pudieron ubicar negocios más grandes que los autoservicios, por lo tanto mejor surtidos, en su territorio. La cadena que más excepciones logró, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, fue Coto. Así, con un constante aumento de la concentración en pocas manos se convirtieron en un actor principal en la conformación de precios.
Fuente: Página 12


Video ¿cómo generan inflación las empresas?
Salarios e inflación
Capacidad de compra en América Latina
"En ningún país los salarios en dólares aumentan 17% en dólares"


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...